Traductor

martes, 9 de julio de 2019

22 obras de rehabilitación en centros escolares

Educación acaba de adjudicar 22 obras de rehabilitación integral en centros escolares por un importe de más de 19 millones de euros.

Todos los trabajos, que se realizarán con cargo a los fondos de superávit, comenzarán en los próximos días.




La Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional acaba de adjudicar por un importe de 19.074.116 euros las 22 obras de rehabilitación integral en otros tantos centros escolares de toda Galicia que se llevarán a cabo este verano con cargo a los fondos de superávit.
La plataforma Contratos de Galicia publica el listado de las adjudicaciones de unas obras cuyos proyectos ya fueron encargados el pasado mes de diciembre con el fin de agilizar al máximo los trámites administrativos y las pertinentes licencias municipales con el objetivo de que el grueso de los trabajos se realicen durante el verano coincidiendo con el período no lectivo. De este modo, la mayor parte de las obras de mayor impacto e incomodidad podría quedar finalizada en el comienzo del curso, de tal manera que las restantes obras interfieran lo menos posible en la actividad lectiva.
Respecto de los centros escogidos para la realización de las obras, recordar que se actuó con criterios exclusivamente técnico como la antigüedad de los centros (construidos entre 1970 y 1985), el grado de necesidad de las intervenciones apreciada por las unidades técnicas provinciales y el número de alumnas y alumnos (superior a 150, excepto en el caso de A Fonsagrada y Cervo).

El Plan de dotación de Infraestructuras Educativas 2016-2021 supondrá, por tanto, la renovación de los centros educativos más antiguos, además de un compromiso medioambiental claro, a través de las actuaciones de rehabilitación energética.
Con esas características, los centros en los que se intervendrá este año y el presupuesto para cada uno son los reflejados en el siguiente cuadro:

Ayuntamiento Centro Importe
CarralCEIP Vicente Otero Valcárcel 713.904,98
Santiago de CompostelaCEIP Raíña Fabiola 625.467,48
ArzúaIES de Arzúa 935.508,80
FerrolCEIP Cruceiro de Canido 835.380,69
A CoruñaIES Monelos 838.261,07
CarballoCEIP Fogar 1.430.197,64
LugoIES Muralla Romana833.576,86
A FonsagradaCEIP Plurilingüe Santa María896.243,85
LugoCEIP de Casás732.571,91
CervoCEIP de Cervo943.380,87
FozCEIP de Foz nº 1815.989,38
VerínCEIP Princesa de España760.847,00
O Barco de ValdeorrasCEIP Plurilingüe Condesa de Fenosa634.813,95
O CarballiñoCEIP Plurilingüe Calvo Sotelo758.128,62
OurenseCEIP de Prácticas916.196,74
OurenseIES O Couto842.186,99
BaionaCPI de Cova Terreña1.136.973,66
CambadosIES Ramón Cabanillas1.008.525,54
PontecesuresCPI de Pontecesures762.341,23
CangasCEIP del Hío810.321,85
MarínIES Illa de Tambo1.090.880,60
VigoCEIP García Barbón752.416,66

Obras de eficiencia energética en el plan de dotación de infraestructuras educativas

Estas obras se enmarcan en el Plan de dotación de infraestructuras educativas, que acaba de ampliar su vigencia en un año para el período 2016-2021, al amparo del cual también está programada para este año otras obras, tanto de nueva construcción como de reforma, ampliación y mejora de 9 actuaciones de rehabilitación energética que ya fueron adjudicadas y que comenzarán también este verano:

Ayuntamiento Centro Importe
Teo CEIP de A Ramallosa714.642,96
Noia CEIP Felipe de Castro677.032,47
LáncaraCPI Ramón Piñeiro676.652,63
LugoCEIP Luis Pimentel543.096,16
BurelaCEIP Virxe do Carme860.297,90
MasideCPI Terras de Maside500.000,00
Ourense CIFP Portovello521.949,42
Cerdedo-CotobadeCEIP Tenorio572.116,51
Vilagarcía de ArousaCEIP Arealonga616.710,25

El impacto total del Plan será, computando los tres años ejecutados y los dos programados (2019 y 2020) de 116 grandes actuaciones, lo que supone actuar en el 10,6% de los centros. Territorialmente, esto supone actuar en 72 ayuntamientos, el 23 por ciento de la totalidad de los de Galicia y beneficiar a 33.067 alumnas y alumnos (el 13% del total).
Todo ello supone gestionar un presupuesto de cerca de 200 millones de euros para obras en seis años, a los que hay que añadirle los 21,4 millones de euros del superávit desde el año 2019 y los eventuales que se puedan derivar del superávit del año 2020.

No hay comentarios:

Publicar un comentario