Pedro Sánchez pide la confianza del Congreso de la 13 Legislatura para ser presidente del Gobierno.
Foto Congreso
El Pleno del Congreso de los Diputados se ha reunido para
celebrar el debate de investidura del candidato a la Presidencia del
Gobierno, Pedro Sánchez, convocado por la presidenta de la Cámara Baja,
Meritxell Batet.
En
la jornada de esta mañana, el Pleno de investidura ha comenzado con la
intervención del presidente del Gobierno en funciones, que ha expuesto
ante la Cámara el programa del Ejecutivo que pretende formar y, además,
ha solicitado al Congreso la confianza para hacerlo.
"Lo que voy a hacer en los próximos días", ha dicho, es "solicitar su confianza, apelar a su responsabilidad, a su generosidad, para lograr que España tenga Gobierno y no se sume en el bloqueo". Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, pedía con estas palabras la confianza del Congreso de los Diputados en el debate de investidura, que ha arrancado este mediodía con la intervención del aún jefe del Ejecutivo en funciones.
De acuerdo con el art. 99.1 Constitución Española, CE, Su Majestad el Rey, Felipe VI, a través de la presidenta del Congreso, propuso al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, tras la ronda de consultas mantenida con los representantes de las formaciones políticas que obtuvieron escaño en las elecciones del pasado 28 de abril.
En aplicación del artículo 170 del Reglamento de la Cámara, el Pleno de investidura ha comenzado a las 12:00 horas con la intervención del candidato a la Presidencia del Gobierno, que ha expuesto ante la Cámara el programa del Ejecutivo que pretende formar y ha solicitado al Congreso la confianza para hacerlo.
Una vez concluida la intervención del candidato, la sesión se ha suspendido. Por la tarde, a las 16:00 horas, se ha reaunudado con el debate de los representantes de los grupos parlamentarios. Los diputados designados por cada grupo parlamentario han tomado la palabra de mayor a menor, salvo el grupo al que pertenece el candidato a la Presidencia, que lo hace en último lugar. El candidato ha respondido a los portavoces agrupados por grupos parlamentarios.
Los representantes que han intervenido han sido, por orden: Pablo Casado por el Grupo Parlamentario Popular; Albert Rivera por el Grupo Parlamentario Ciudadanos; Pablo Iglesias, Jaume Asens, Alberto Garzón y Yolanda Díaz por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común; y Santiago Abascal por el Grupo Parlamentario Vox.
El debate se prolongará la mañana del martes, desde las 9:00 horas, con los portavoces de los grupos que no hayan tomado la palabra en la primera jornada: Grupo Parlamentario Republicano, Grupo Parlamentario del PNV, Grupo Mixto -Junts Per Catalunya, EH Bildu, Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario, Navarra Suma, Compromís, Partido Regionalista de Cantabria- y Grupo Parlamentario Socialista. Finalizado el mismo se realizará la primera votación, en la que Sánchez necesita el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara, 176 escaños, para obtener la confianza como presidente del Gobierno.
En caso de no obtenerla, se realizará una segunda votación 48 horas después, el jueves 25 de julio, en la que se entenderá otorgada la confianza si Pedro Sánchez obtiene el apoyo de la mayoría simple de los diputados: más votos a favor que en contra.

No hay comentarios:
Publicar un comentario