Duque insiste en que no habrá vacuna para el coronavirus antes de 2021
El ministro de Ciencia anuncia que el CSIC tendrá "un candidato" a vacuna para la semana que viene, pero quedan muchas pruebas.
España
avanza a buen ritmo en las investigaciones para conseguir una vacuna
contra el coronavirus y, de hecho, es posible que la semana que viene
uno de los estudios que se están realizando avance al siguiente estadio.
Pero este viernes, el ministro de Ciencia, Pedro Duque, se mostró
convencido de que "antes del año que viene" será muy complicado que, a nivel mundial, se consiga "una vacuna segura" contra la enfermedad.
Así
lo planteó Duque en una rueda de prensa en la que compareció junto a la
ministra de Educación, Isabel Celáa, y en la que aseguró que "la carrera" para encontrar un remedio "no ha acabado todavía".
Según explicó el titular de Ciencia, en su visita de este jueves al
CSIC constató que una de las líneas de investigación abiertas tendrá "un
candidato a vacuna", a más tardar, para la semana que viene. Pero ese
no es, ni mucho menos, el final del camino.
"Normalmente",
el desarrollo de una vacuna "tarda unos cinco años", y en esta ocasión
se está intentando tenerla para el año que viene, señaló Duque para
poner en perspectiva los esfuerzos que se están realizando. Pero
"primero hay que probarlo en probeta", después "en animales", y por
último "en humanos". Y aunque "en esta situación es posible" que "nos saltemos algún paso y probemos alguna de las vacunas nuevas en humanos directamente" para acortar los plazos, ese es un extremo que todavía no se ha decidido, apuntó.
El ministro también mostró su confianza en los ensayos clínicos que se están realizando con medicamentos ya existentes y en las investigaciones para desarrollar un fármaco,
de las que destacó "dos o tres" que habrían dado con compuestos que
podrían ser buenos candidatos a seguir desarrollándose. Asimismo, Duque
aseguró que el Gobierno trabaja para "proveer a corto y medio plazo de
todos los suministros que harán falta al sistema sanitario procedentes
de empresas españolas", incluidos los test de detección del coronavirus.
Celáa rechaza dar una cifra de suspensos para repetir
Por
su parte, la ministra de Educación, Isabel Celáa, rechazó este viernes
fijar un número concreto de asignaturas suspensas para que los alumnos
puedan promocionar y pasar de curso. "No corresponde al ministerio" cifrar esa cantidad,
sostuvo Celáa, que argumentó que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno
y las comunidades pretende que se evalúe a los alumnos teniendo en
cuenta las dificultades surgidas en este tercer trimestre. "Pero esto no
significa aprobado general", resaltó.
Es
decir: seguirá siendo cada comunidad la que establezca el número de
suspensos que conllevan repetición de curso. Pero Celáa insistió en que
"el curso sigue, y la promoción es normal general, pero la repetición
puede darse", si bien señaló que "el sistema educativo español, en
relación a los países de su entorno, tiene el triple de repetidores", y "una de las políticas q está desarrollando el ministerio es tratar de poner freno" a esa anomalía.

No hay comentarios:
Publicar un comentario