El Gobierno retira de urgencia decenas de miles de mascarillas defectuosas que repartió a las autonomías
El Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, ha ordenado esta semana a las comunidades autónomas la retirada un lote de más de 100.000 mascarillas defectuosas que no cumplen con los criterios de protección ni la normativa europea. 
Tal y como ha confirmado este viernes el ministro Salvador Illa, "ha habido un problema con un lote de mascarillas, nos lo comunicaron las comunidades de Aragón y Cataluña". 
Según
 el titular de Sanidad, "el Gobierno ha evitado que unas mascarillas que
 estaban en mal estado fueran usadas", y el proveedor deberá volver a 
facilitar otro lote. Sin embargo, profesionales sanitarios de la 
Comunidad de Madrid han indicado  que las llevan utilizando desde hace semanas hasta "hace tres días",
 y que este viernes por la mañana recibieron un aviso por parte de los 
sindicatos informando del problema y de que ya habían sido retiradas. 
"Había compañeras mías que se las ponían y se les rajaban", ha explicado  Maruchi,
 auxiliar de enfermería en el Hospital Infanta Sofía. A pesar de haberlo
 puesto en conocimiento a sus superiores, la respuesta era que esas eran
 las mascarillas facilitadas y las que había que usar.
"Esta mañana hemos recibido una nota de los sindicatos. Nos han dicho que esas no estaban ya en el hospital, pero hasta hace tres días las hemos usado", ha comentado esta profesional de la sanidad pública madrileña.
Según ha comunicado Sanidad a las autonomías, el fabricante de estas mascarillas, Garry Galaxy, forma parte del listado de proveedores autorizados por las autoridades chinas y "todos" los productos administrados cuentan con "preceptivo marcado CE".
Sin
 embargo, y a pesar de que unas mascarillas contenidas en un envase azul
 sí cumplen con las especificaciones establecidas en la norma UNE 
149:2001+A1:2010, la partida contenida en envases verdes no cumplen con estos requisitos, por lo que se ha ordenado la retirada inmediata de todas estas mascarillas.
Según ha podido saber 20minutos, el Ministerio de Trabajo ha sido quien ha dado el aviso tras realizar un análisis
 solicitado por el Hospital Universitari Parc Taulí de Barcelona a dos 
modelos de mascarilla autofiltrante. Tras realizar el pasado 13 de abril
 los ensayos para verificar si ofrecen protección contra el virus, se 
observó que el modelo de mascarilla FFP2 de Garry Galaxy en envoltorio de color verde no cumple con ninguna clasificación indicada en la norma 'UNE-EN 149:2001+A1:2010'.
El embalaje de estas mascarillas, según ha informado el departamento ministerial, lleva marcado N95 y código de barras 6 972306 630042. Se trata de una mascarilla autofiltrante, plegada, con pinza nasal, con arnés de cabeza consistente en cintas elásticas que pasan por detrás de las orejas.
Por el contrario, Trabajo ha informado de que otra mascarilla sin identificación,
 sin envoltorio (suelta) y no lleva ningún tipo de marcado, sí cumple 
con los requisitos para ser considerada como FFP2. Para verificar la 
diferencia se han realizado también los ensayos de resistencia a la 
respiración y se comprueba la "coherencia" con los resultados obtenidos 
en penetración.
Comunidades afectadas
Además
 de la Comunidad de Madrid, otras autonomías afectadas por este lote 
defectuoso han sido Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón, 
Galicia, La Rioja, Castilla y León y Castilla-La Mancha. 
En Andalucía, las mascarillas defectuosas son un total de 68.400,
 cuya retirada ha sido "inmediata" después de que esta alerta de Sanidad
 les llegase este viernes, según ha indicado el vicepresidente de la 
Junta, Juan Marín. 
Por su parte, en la Comunidad Valenciana, la consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, ha informado de la retirada de 16.000 mascarillas FFP2 del fabricante Garry Galaxy.
También
 la consellera de Salut catalana, Alba Vergés, ha explicado en rueda de 
prensa que su departamento ha ordenado a los centros sanitarios retirar 200.000 mascarillas
 FFP2 de una partida de 490.000 enviada por el Ministerio de Sanidad 
para que sean evaluadas, ya que podrían no cumplir los requisitos para 
proteger a los profesionales.
En La Rioja,
 el sindicato CSIF ha criticado que el Gobierno autonómico haya estado 
repartiendo entre su personal sanitario "ciertas mascarillas del tipo 
FFP2 entre su personal sanitario y sociosanitario sin que estas 
dispongan de la debida protección frente a la Covid-19, por los que este
 personal ha estado gravemente expuesto a un más que probable contagio 
por coronavirus".
Por otro 
lado, la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica 
Casado, ha informado de la retirada de las mascarillas enviadas por 
Sanidad al no cumplir con la normativa vigente, si bien no ha 
especificado el número. Casado ha detallado que se trata de una remesa 
enviada por el Ministerio de Sanidad y que generaron dudas desde el principio. "Ya se ha iniciado su retirada porque no son aptas", ha señalado.
En
 Galicia, el sindicato CIG Saúde ha emitido este viernes un comunicado 
en el que insta al Sergas a la "retirada inmediata" de las mascarillas 
Garry Galaxy. Según la CIG, se "tiene constancia" de que estas 
mascarillas se están utilizando en centros sanitarios del Sergas,
 en unidades de hospitalización y en urgencias, cuyo personal "ha podido
 estar sometido a un posible contagio por considerar que estaba 
protegido por ellas".

No hay comentarios:
Publicar un comentario