Unas 12.200 personas mayores usuarias de residencias han fallecido en España en el marco de la pandemia
Al menos 12.193 personas mayores usuarias de residencias de ancianos
públicas, concertadas y privadas de toda España han fallecido en el
marco de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, según el
recuento realizado por Europa Press. El Gobierno ya dispone de los datos
por CC.AA. sobre la incidencia del virus en estos centros y los
fallecimientos, aunque todavía no los ha dado a conocer.
Los datos recopilados apuntan a la Comunidad de Madrid como la región española más afectada,
donde han fallecido 4.953 ancianos residentes en centros; seguida de
Cataluña, con 2.015 fallecidos; y de Castilla y León, con 1.956. En el
lado opuesto, Canarias es de la comunidades con menor número de muertes, con 10 fallecidos.
Datos por Comunidades Autónomas
De este modo, un total de 4.953 usuarios de residencias madrileñas
han fallecido desde el 8 de marzo al 14 de abril positivos o con
síntomas claros de coronavirus, según los datos oficiales que la
Comunidad de Madrid ha aportado al Gobierno central.
En Cataluña, los usuarios de residencias de mayores fallecidos alcanzaban los 2.015, según el último balance de la Consejería de Salud de Generalitat publicado el 16 de abril.
La Junta de Castilla y León, por su parte, ha confirmado el fallecimiento de un total de 1.956 personas alojadas en residencias
de personas mayores públicas y privadas y centros públicos de
discapacidad, de las que 905 corresponden a casos confirmados por
COVID-19, y otros 1.051 fallecidos con síntomas compatibles con el
virus.
Asimismo, de los más de 400
centros socio-sanitarios con los que cuenta Castilla-La Mancha, 216
tienen algún caso positivo. A fecha de 17 de abril, hay 3.228 residentes
confirmados y un total de 662 fallecidos en estos centros.
Las residencias de personas mayores y personas con discapacidad de Aragón han contabilizado 426 fallecidos por
coronavirus desde el inicio de la pandemia y 1.921 casos. Las
residencias afectadas son 136, de las que 103 corresponden a Zaragoza,
18 a Huesca y 15 a Teruel.
En cuanto a fallecidos en Andalucía, al menos 300 usuarios de residencias de mayores han muerto a fecha de 16 abril.
El índice de fallecidos por coronavirus en las residencias andaluzas es
de "tres casos por cada 100.000 habitantes", según la Junta de
Andalucía.
Respecto a la situación en las residencias de personas mayores de Baleares, los datos disponibles apuntan a 417 personas afectadas (293
residentes y 124 profesionales). En el caso de los usuarios, 217
personas son positivas activas, otras 26 se han curado y 50 han muerto.
En las residencias de La Rioja son 141 las personas mayores fallecidas,
los tres últimos casos este jueves; y el número total de residentes
fallecidos en la Comunidad Valenciana desde que se inició la pandemia
asciende a 344.
El cómputo de muertes en residencias de mayores en Galicia se mantiene sin variación,
al no haberse notificado ningún fallecimiento este jueves, de manera
que el total de personas fallecidos en estos centros se sitúa en 95.
Desde que comenzó la pandemia de coronavirus, en Cantabria han fallecido 79 usuarios de residencias de mayores y 107 residentes hospitalizados de los 223 pacientes ingresados a 17 de abril.
El número de fallecimientos
acumulados por COVID-19 en residencias de mayores del Principado de
Asturias, tanto públicas como privadas, se elevó el 14 de abril a 93 personas.
Según
los datos aportados por los centros a 15 de abril, el número de
personas fallecidas desde el 8 de marzo en las residencias de mayores de
Navarra ha sido de 457, de las que 138 habían dado
positivo en la prueba de PCR. Los centros residenciales informan de
otras 155 personas fallecidas con síntomas compatibles con el COVID-19.
En
las residencias de personas mayores de la Región de Murcia, a día 16 de
marzo, había 277 residentes afectados por coronavirus y 57 personas fallecidas.
Respecto
a Extremadura, el 85% de los fallecidos por coronavirus registrados
desde el inicio de la pandemia eran residentes en centros de mayores de
la comunidad. En concreto, 287 de los fallecidos por COVID-19
en la región extremeña procedían de residencias de mayores, según los
datos aportados en 14 de abril por el Servicio Extremeño de Salud a
Europa Press.
La red residencial de personas mayores de Guipúzcoa ha registrado 127 muertes de usuarios de estos centros,
mientras que en las residencias de mayores de Álava la cifra total de
muertos por COVID-19 asciende a 128 personas. En Vizcaya, han fallecido
157 usuarios por COVID-19 y otros 20 han muerto "con sospecha" de estar
afectadas por coronavirus.
Finalmente, la Consejería de Sanidad de Canarias ha confirmado a Europa Press que son diez los usuarios fallecidos en residencias y centros de mayores, todos en la isla de Tenerife.

No hay comentarios:
Publicar un comentario