El PP defiende unos “presupuestos
vitamínicos” para recuperar la ciudad, que está “anémica de inversiones”
·
Beatriz Mato lanza una batería de propuestas para el Presupuesto 2020, con medidas concretas para conseguir
una ciudad más dinámica, más responsable, más segura, más sana y más limpia..
·
Sitúa al frente de su prioridades el Plan de Choque con brigadas
de mantenimiento integral para que A Coruña recupere la luminosidad y brillo
que merece.
·
Incluye “iniciativas de calado” como los planes específicos para
la Ciudad Vieja y Orzán-Pescadería, el proyecto de apertura del puerto y la
conclusión del Paseo Marítimo entre Oza y A Pasaxe.
A Coruña, 26 de septiembre
de 2019.- La portavoz del Grupo
Municipal del Partido Popular, Beatriz Mato, ha presentado esta mañana un
paquete de propuestas para el Presupuesto municipal, de forma que sea posible “solucionar
de una vez por todas, problemas reales de la gente real”, unos “presupuestos
vitamínicos” capaces de revertir la situación actual de una ciudad “anémica de
inversiones”.
La portavoz
municipal recordó que el Gobierno de la Marea “manejó en cuatro años cerca de
mil millones de euros” y deduce que “a la alcaldesa debió parecerle bien esa
gestión, porque en cien días no ha hecho más que castillos en el aire”. Acusó a
Inés Rey de hacer seguidismo del Gobierno de Madrid y le exigió “que abandone sus intereses partidistas y que
defienda lo que nos debe Pedro Sánchez”.
Bea Mato
reiteró la voluntad de diálogo de su partido para elaborar las mejores cuentas
para la ciudad porque “el presupuesto es el instrumento más importante de una
administración para ir mejorando la vida de sus vecinas y vecinos”. En este
sentido, defiende que las de 2020 deben ser unas cuentas que hagan de A Coruña “una ciudad
más dinámica, más responsable, más segura, más sana y más limpia”.
Para la
portavoz municipal el lugar prioritario es “el Plan de Choque para hacer de A
Coruña una ciudad limpia y aseada”, algo tan necesario “que hasta la alcaldesa
lo asumió como prioritario, aunque no hay avances” por dotarlo económicamente,
pese a que ha elaborado ya dos modificativos. ”Necesitamos crear brigadas
multidisciplinares de mantenimiento integral y urgente”, explicó.
En su paquete
de medidas urgentes, Bea Mato incluye la necesidad de implantar “una
administración telemática real”, con una partida económica “que convierta A
Coruña en una ciudad 5.0”. Propone una apuesta decidida por atraer turismo “con
partida específica para captar grandes eventos”, más ayudas para las
asociaciones de comerciantes y un plan de beneficios fiscales para estimular
inversiones foráneas. Mantiene su demanda de que se rebaje, con carácter
general, un 10% el IBI.
La portavoz
municipal incluye en su propuesta medidas de responsabilidad medioambiental
como la lucha contra el plástico, el estudio de la huella de carbono o el
impulso real por el desarrollo de la estrategia de Infraestructura Verde.
Además de la ya mencionada rebaja del IBI, y en su propuesta de una Coruña más
amable, propone reducir las tarifas del bus urbano a familias numerosas,
mayores de 65 años, y desempleados sin prestación, mientras que pide la
gratuidad para los menores de 19 años, “siempre consensuando con la empresa”.
Bea Mato aplaudió
el anuncio de que las escuelas infantiles serán gratuitas, “algo que llevábamos
en nuestra propuesta”, a lo que debe añadirse “el inicio de los trámites para
la construcción de dos nuevas escuelas infantiles”. Pide que se apoye el
alquiler de viviendas a familias de pocos recursos y las ayudas para la
instalación de ascensores.
Más sana y más segura
Entre las
iniciativas para que la ciudad mejore sus infraestructuras deportivas, los
populares defienden la urgente reforma y mejora de las instalaciones deportivas
municipales y el inicio de la ciudad deportiva, comenzando por los campos de
fútbol y rugby.
En el capítulo
de seguridad, la portavoz del PP pidió el cumplimiento de la moción aprobada en
el pasado pleno a instancia de PP, donde se aprobó el refuerzo de más plantilla
para la Policía Local y la recuperación de Policía de Barrio.
En materia de
movilidad, urgió la elaboración de una ordenanza “que regule la convivencia de
los peatones con las bicicletas y los patinetes eléctricos”. Instó además a la
necesidad de impulsar presupuestariamente la instalación de ascensores y
escaleras mecánicas en diferentes puntos de la ciudad.
Bea Mato
concluyó refiriéndose a “propuestas de calado” plasmadas en varios proyectos de
ciudad, entre los que destacó los planes específicos para la Ciudad Vieja y
Orzán-Pescadería, la apertura del puerto a la ciudad, incluyendo la zona del
baño del Parrote, y el proyecto para completar el Paseo Marítimo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario