Traductor

martes, 10 de septiembre de 2019

Notas de Ciudadanos

Ciudadanos solicita al Concello mayor vigilancia en las zonas de carga y descarga
La concejala de Cs, Mónica Martínez, señala que el uso indebido de estas zonas dificultan, aún más, el tráfico de la ciudad.
A Coruña, lunes 9 de septiembre de 2019. La concejala de Ciudadanos,, Mónica Martínez, se ha mostrado crítica con el uso indebido y generalizado que se hace de las zonas de carga y descarga en determinadas calles de la ciudad. Así esta mañana ha presentado un Ruego para el Pleno del próximo 12 de septiembre en el que pide que se “realicen las gestiones oportunas para lograr ejercer una mayor vigilancia y control en las zonas de carga y descarga de toda la ciudad, persuadiendo a los conductores de los vehículos particulares de aparcar en dichas zonas en los horarios establecidos para carga y descarga”.
“En calles como Andrés Gaos o Agra de Bragua, por ejemplo, las zonas de carga y descarga es como si no existiesen ante la falta de control”, ha señalado la concejala de Cs.
La portavoz del grupo municipal de la formación naranja ha recogido las quejas de los trabajadores que ven como los vehículos autorizados, los destinados al transporte de mercancías rotulados como tales, y cuya capacidad de carga útil no exceda de 3.500 kg., se ven obligados en multitud de ocasiones a dar numerosas vueltas hasta conseguir un espacio para poder ejercer la carga y descarga, al estar las zonas destinadas a esta labor llenas de turismos aparcados durante tiempo prolongado.
“Esta situación provoca más colapso de tráfico, un consumo en exceso de combustible con el consiguiente aumento de emisiones de CO2, un incremento notable de los gastos derivados, una pérdida de tiempo de la jornada laboral de estos trabajadores y que la falta de control y vigilancia haga de estas situaciones una práctica habitual en los conductores de turismos”, señala la edil.

Goyo Revenga, concejal de Cs en Pontevedra pide un pacto de estado en materia de Costas para evitar la inseguridad jurídica actual.

Pino: “Llevaremos este tema a Madrid porque afecta a la totalidad de la economía gallega”


·     La diputada de Ciudadanos Beatriz Pino y el concejal de Cs en Pontevedra, Goyo Revenga, se reúnen en el Círculo de Empresarios de Galicia con directivos del empresariado gallego para analizar las consecuencias que tendría la aprobación del Real Decreto que modificaría el Reglamento de la Ley de Costas.

Vigo, lunes 9 de septiembre 2019. “Llevaremos este tema a Madrid porque afecta a la totalidad de la economía gallega” ha declarado Beatriz Pino, diputada de Ciudadanos en el Congreso, tras la reunión celebrada en el Círculo de Empresarios de Galicia con dirigentes de las principales industrias costeras de la comunidad autónoma.
En dicho encuentro, convocado para analizar las consecuencias que podría acarrear la aprobación del Real Decreto que modificaría el Reglamento de la Ley de Costas, Pino ha asegurado “recoger el testigo” que le ha entregado el empresariado gallego: “Nuestra labor como oposición es vigilar al Gobierno y no vamos a permitir que se apruebe una modificación de la ley de Costas, tan ambigua como esta, que agrede de manera dramática a la industria de Galicia”.
Pino ha adelantado que su primera actuación al respecto será plantear una reunión multilateral “con el resto de grupos parlamentarios con representación gallega en el Congreso para buscar soluciones conjuntas” y espera que asistan a dicho encuentro ya que confía en que ninguno de ellos pondrá por delante intereses partidistas ante una “amenaza tan grave” provocada por un “intento de reforma de ley que no parece que esté fundamentada en bases lógicas”.
Por su parte, el concejal de Cs en Pontevedra, Goyo Revenga, ha manifestado su preocupación por este tema que “afecta especialmente a Pontevedra” y ha pedido un Pacto de Estado en materia de Costas para terminar con la inseguridad jurídica actual: “Si cada vez que hay un nuevo gobierno se cambian las leyes de educación, sanidad, costas, etc. se frena el progreso”. 

Ciudadanos pregunta en el Congreso por la apertura de los tramos del AVE entre Zamora y Galicia

Las diputadas gallegas de la formación liberal Beatriz Pino y María Vilas presentan junto al diputado de Cs por Zamora, José Antonio Bartolomé, varias preguntas parlamentarias relacionados con los plazos previstos para el AVE Madrid-Galicia.

Santiago de Compostela, martes 10 de septiembre de 2019. Las diputadas gallegas de Ciudadanos (Cs), Beatriz Pino y María Vilas, han presentado junto con el diputado de la formación liberal por Zamora, José Antonio Bartolomé, una batería de preguntas relacionadas con la apertura de los tramos de las líneas de AVE comprendida entre Zamora y Pedralba de la Pradería y Predalba de la Pradería y Ourense, correspondientes a la línea de alta velocidad Madrid-Galicia.
"Para Galicia el AVE es vital y desde Cs estamos haciendo un seguimiento   constante de las obras que deben traer de una vez la alta velocidad a nuestra comunidad, de ahí nuestras preguntas de control al gobierno", según ha señalado la diputada Pino.
Los diputados de la formación liberal han insistido en querer conocer los plazos ya que que el Ministro de Fomento, José Luis Ábalos, anunció el pasado 12 de julio que las obras de los tramos de alta velocidad entre Zamora y Pedralba de la Pradería y Predalba de la Pradería y Ourense estarían terminadas antes de que finalice el año.
Pino ha insistido que en Cs “queremos saber plazos y estado de la apertura de la línea del AVE Madrid-Galicia, entre Zamora-Pedralba de la Pradería-Ourense”.
Los diputados de la formación liberal también han preguntado por el punto en el que se encuentran las pruebas de auscultación por parte de ADIF o en que fecha tienen previsto comenzar las pruebas de fiabilidad del tramo entre Zamora y Pedralba de la Pradería.

Ciudadanos destaca la “gran labor” que realiza la asociación GRUMICO en A Coruña

La diputada María Vilas y la concejala de Cs, Mónica Martínez, visitan, acompañados de los responsables de la asociación, las instalaciones del Grupo de personas con discapacidad de A Coruña (GRUMICO)




A Coruña, martes 10 de septiembre de 2019. “GRUMICO es un referente en A Coruña en luchar por defender los derechos y los intereses de las personas con discapacidad física”. Así lo ha asegurado este martes la diputada de Ciudadanos, María Vilas, tras visitar esta asociación en compañía de la concejala de Cs, Mónica Martínez, y los responsables de GRUMICO, que las pusieron al tanto de los proyectos que realizan en estas instalaciones.

Vilas ha querido destacar la labor de ayuda que presta GRUMICO desde hace años en la ciudad herculina y alrededores para una plena inclusión en los diversos ámbitos de nuestra sociedad.

La diputada de Cs ha asegurado que en esta asociación hacen “una gran labor que sin duda merece todas las ayudas que puedan recibir para seguir ayudando a tanta gente”.

Trabajar en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad física y de su entorno, defender los derechos e intereses y promocionar su autonomía personas son algunos de los objetivos que defiende GRUMICO.


No hay comentarios:

Publicar un comentario