Traductor

domingo, 8 de septiembre de 2019

Proyecto pionero de compostaje

Un total de 25 centros escolares participan en un proyecto pionero de compostaje para impulsar la recogida separada de la fracción orgánica

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda acaba de resolver la selección de centros de educación primaria participantes, que cuentan con servicio de comedor y disponen de huerto escolar.


La iniciativa se llevará a cabo a lo largo del primer trimestre del curso 2019-2020.

El objetivo es acercar las técnicas de compost al mundo de la enseñanza, mejorar la gestión de los residuos orgánicos que se generan en los comedores escolares y reforzar las conductas respetuosas con el medio ambiente entre el alumnado participante.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda viene de seleccionar los 25 centros públicos de primaria de Galicia que participarán el próximo curso en un proyecto pionero de compostaje.

Así se lo acaba de trasladar a los centros seleccionados, a los que se les requería disponer de servicio de comedor escolar, contar con espacio verde para la instalación del compostero, tener en funcionamiento un huerto escolar, no tener experiencia previa en programas de compostaje escolar, y estar dispuesto a designar personal responsable para la puesta en marcha y seguimiento del compostero instalado en el centro. Ahora, recibirán los medios materiales necesarios para la instalación de una zona para hacer compost, así como la formación precisa para su puesta en marcha y seguimiento.

Con esta iniciativa, la Consellería de Medio Ambiente pretende implicar a los centros escolares, que pueden jugar un papel fundamental por su carácter educativo y por la posición de referencia que ocupan en la comunidad a la que pertenecen.
En ese sentido, se formará al personal de cocina y al profesorado, para que puedan dirigir y supervisar las actividades a desarrollar durante el primer trimestre del próximo curso. El proyecto incluirá la realización de talleres sobre compostaje y reciclaje para el alumnado, así como la entrega de una unidad didáctica sobre esta misma temática. Al final de la nota, se indican los centros seleccionados.

Esta iniciativa sigue las directrices del Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Galicia 2010-2022 y se enmarca en el impulso de distintas actuaciones para la mejora de la gestión de los residuos urbanos en general, y concretamente de los llamados biorresiduos –es decir, la fracción orgánica biodegradable de la basura-, de cara a transformar el sistema actual en un modelo más sostenible y circular.

La Xunta de Galicia pretende acercar el compostaje a los centros de enseñanza, mejorar la gestión de los residuos orgánicos generados en los comedores escolares y reforzar las conductas de protección y respeto del medio ambiente del alumnado. Estos objetivos específicos se incluyen dentro de otros dos más globales: avanzar en la descentralización de la gestión de los residuos orgánicos en Galicia y servir de ejemplo para la implantación de iniciativas semejantes en todo el territorio gallego.
Para cumplir con ellos, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda ha previsto desarrollar en los próximos meses varios proyectos dirigidos a la implantación de diferentes alternativas de gestión de los residuos orgánicos en los ayuntamientos gallegos, que implicarán tanto a la ciudadanía como a los grandes productores.

Todos ellos forman parte de las actuaciones de promoción y apoyo al uso de compost con las que el departamento autonómico dotará a las entidades locales gallegas de herramientas que les permitan avanzar en el cumplimiento de los objetivos de preparación para la reutilización y reciclaje establecidos en la reciente modificación de la Directiva Marco de Residuos.

De acuerdo con esta modificación, al objetivo de reciclar el 50% de los residuos generados en 2020, se sumarán otros nuevos, como que la cantidad de residuos reciclados deberá ser del 55% en el año 2025, del 60% de aquí a 2030 y del 65% en 2035. Además, en esta modificación de la Directiva Marco de Residuos, se obliga también a los Estados miembros a implantar la recogida separada de la fracción orgánica de los residuos –una competencia municipal- antes de 31 de diciembre del año 2023.

Listado de centros educativos seleccionados:

Provincia
Ayuntamiento
Centro educativo
 
 
 
 
A Coruña
Boiro
CEIP Santa Marta do Castro
Cabana de Bergantiños
CPI As Revoltas
Culleredo
CEIP Ría do Burgo
Moeche
CEIP San Ramón
Oleiros
CEIP Plurilingüe Rabadeira
Santiago de Compostela
CPR Junior´s
 
 
 
Lugo
Folgoso do Courel
CPI Poeta Uxío Novoneyra
Foz
CPR Plurilingüe Martínez Otero
Monforte de Lemos
CPR Plurilingüe A Gándara
Trabada
CEIP Plurilingüe Celso Currás
Ribas de Sil
CEIP San Clodio
 
 
 
 
Ourense
A Rúa
CPR Pablo VI-Fátima
Castrelo do Val
CEIP Plurilingüe Castrelo do Val
Nogueira de Ramuín
CEIP Plurilingüe de Luintra
O Bolo
CEIP O Bolo
Ourense
CEIP Profesor Albino Núñez
Pereiro de Aguiar
Colegio Plurilingüe Guillelme Brown
Xunqueira de Ambía
CEIP Padre Crespo
 
 
Pontevedra
Cangas
CEIP Plurilingüe San Roque de Darbo
CPR Eduardo Pondal
Nigrán
CPI Plurilingüe Arquitecto Palacios
Salceda de Caselas
CEP Altamira
Vigo
CEIP Santa Mariña
CPR PL Don Bosco
CEIP Carrasqueira

No hay comentarios:

Publicar un comentario