Soraya Rodríguez:
“Hemos conseguido que se mantenga abierta la investigación de las minas de San
Finx”
La eurodiputada por Ciudadanos (Cs), Soraya
Rodríguez, defiende que la Comisión Europea audite las posibles irregularidades
de la actividad minera en Galicia
A Coruña, jueves 3 de octubre de
2019. “Hemos
conseguido que se mantenga abierta la investigación de las minas de San Finx”,
ha declarado la eurodiputada por Ciudadanos (Cs), Soraya Rodríguez, a la vez
que ha denunciado que el Partido Popular ha hecho lo imposible por tapar las
posibles irregularidades.
Así lo ha expuesto Rodríguez en
la Comisión de Peticiones (PETI) de la Eurocámara, en apoyo a la Asociación Ambiental
y Cultural Petón de Lobo - cuyo representante es Joam Evans Pins - que reclama
que la Comisión Europea inicie una auditoría exhaustiva de la actividad minera
de la región.
Los promotores de la petición
recuerdan que “en Galicia existe una vulneración sistemática de las directivas
europeas en relación a las explotaciones mineras, trámites medioambientales,
ocultación de emisiones, entre otras”.
En este sentido, Soraya Rodríguez
ha denunciado que “la autorización concedida para la reapertura de la actividad
de las minas de San Finx no ha sido objeto de información pública ni de
consulta ciudadana, además de sufrir un fuerte rechazo social”.
Rodríguez ha recordado en el
transcurso de su intervención que en abril de este año ha sido imputado el
Director General de Energía y Minas de la Xunta, Ángel Bernardo Tahoces, por
presuntos delitos de prevaricación ambiental y por la obstaculización al acceso
de información ambiental en las minas de San Finx.
La eurodiputada ha aprovechado
para alertar sobre “el mal estado de las balsas mineras, que podría afectar
gravemente al entorno natural de la ría de Muros-Noia”, en la desembocadura del
río San Finx, con los consiguientes “riesgos para la salud de las personas”.
“La Comisión debe investigar las posibles irregularidades”, ha sentenciado la
eurodiputada.
Por su parte, las diputadas gallegas,
María Vilas y Beatriz Pino, han puesto en el foco en la Xunta de Galicia, que
autorizó la explotación de la antigua mina de wolframio de Lousame. “Nos
preocupa mucho el impacto que podría tener la mala gestión de la Mina de San
Finx, tanto para los trabajadores de la Mina, como para las más de 1.500
familias que dependen del molusco y su labor puede verse afectada por la
contaminación hidráulica en la zona”, han denunciado las diputadas gallegas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario