Ciudadanos pide la creación de una
oficina de defensa de los vecinos afectados por la ocupación ilegal
La portavoz de Cs, Mónica Martínez,
solicitará en el pleno un Plan de Protección de la Convivencia y Seguridad
Vecinal contra la ocupación ilegal.
A Coruña, jueves 26 de
septiembre de 2019. La portavoz
del Grupo Municipal Ciudadanos, Mónica Martínez, ha
registrado esta mañana una moción para el próximo pleno ordinario en la que
solicita al Gobierno que ponga en marcha un Plan de Protección de la Convivencia
y Seguridad Vecinal contra la ocupación ilegal que incluya, entre otras
medidas, la creación de una «Oficina de
Defensa de los Derechos de los Vecinos afectados por la Ocupación Ilegal»,
para velar por la seguridad y la convivencias vecinales afectadas por este
problema.
“La
lentitud y la escasa efectividad de la vía judicial para resolver el problema
obliga a buscar otro tipo de soluciones. Las protestas vecinales en determinados
barrios de la ciudad como en el Orzán, en Palavea o en el Agra, no pueden ser
ignoradas, por eso creemos oportuna la creación de una oficina que defienda los
derechos de los vecinos que sufren los problemas de convivencia derivados de la
presencia de ocupas en edificios cercanos”, ha señalado la concejala de Cs.
Asimismo,
la portavoz del grupo municipal ha solicitado también la creación de una nueva ordenanza en materia de convivencia vecinal
y de protección ciudadana, o “que se modifique la ordenanza existente que
regula la convivencia y el ocio en espacios públicos, para que incluya,
contemple y regule esta convivencia vecinal y protección ciudadana frente a las
ocupaciones ilegales”, ha señalado Mónica Martínez.
La
edil de la formación liberal ha considerado también necesaria la elaboración de
un censo de viviendas ocupadas cuantitativo y cualitativo. “Deberíamos de tener
localizado cual es el tipo de ocupación, diferenciando las ocupaciones
delictivas y las de las personas que las realicen por razones de necesidad, por
supuesto, respetando la normativa sobre protección de datos”, ha puntualizado
Martínez.
Cs
defiende la reducción de gastos electorales con la eliminación de la
publicidad exterior de los partidos políticos durante la campaña y añade
dos iniciativas más.
La
realización de un único envío de publicidad electoral (mailing único)
que supondría un ahorro en torno a los 20 millones de euros para las
arcas públicas.
Además,
Cs propone la realización de al menos dos debates electorales con los
candidatos de los principales partidos políticos nacionales tal y como
se hizo en la campaña anterior. Los ciudadanos tienen derecho a conocer
las propuestas de los candidatos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario