Cuarenta y cinco entidades sociales de
toda Galicia 
participarán en la VI Carrera por la
Integración ENKI
-       La
nueva edición de la prueba, que se celebrará el sábado 19 de octubre, a las
16.30h, en el centro urbano de A Coruña, ha agotado sus 10.000 inscripciones en
tan solo 8 días, con participantes venidos de toda Galicia
-      
La plaza de María
Pita acogerá el Espacio de la Solidaridad, donde 25 asociaciones y fundaciones
del ámbito de la diversidad que participan en la carrera darán a conocer a la
ciudadanía su trabajo a través de diferentes actividades para todos los públicos
A
Coruña, 4 de octubre de 2019.- La
VI Carrera de Obstáculos por la Integración ENKI Galicia calienta motores. La
prueba más multitudinaria del año en A Coruña se celebrará el próximo sábado 19
de octubre, a partir de las 16.30h, en el centro urbano de la ciudad, en la
zona de la avenida de la Marina, Parrote y plaza de María Pita, en un ambiente
de marcado carácter lúdico, educativo y solidario. Esta carrera no competitiva,
que cuenta con un recorrido adaptado y múltiples obstáculos singulares,
promueve a través del deporte y bajo el lema #JugandoAGanar, la visulización de
colectivos y personas con diversidad funcional, además del respeto y la educación
en la diversidad. En su sexta edición, la carrera, que ha agotado sus 10.000
inscripciones disponibles en tan solo 8 días, contará con la aistencia de un
total de 45 entidades sociales llegadas de diferentes localidades de Galicia,
que darán a conocer, a través de su participación activa en la prueba, su
trabajo a favor de la integración. 
Así,
en A Coruña se darán cita representantes e integrantes de las siguientes
entidades: Asociación Íntegro, Grupo de Persoas con Discapacidade da Coruña
(GRUMICO), Asociación de nais e pais de menores afectados por parálise cerebral
de Lugo (ASPACE Lugo), Asociación para la integración y normalización de la
discapacidad (AIND), Fundación INGADA, APA Centro Ocupacional Pascual Veiga,
Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia (FAXPG), Asociación de
persoas xordas de Ferrolterra (AXFerrolterra), Asociación de personas sordas de
Santiago de Compostela (APSSC), Asociación de personas sordas de Lugo (ASORLU),
Asociación de personas sordas de A Coruña (ASPESOR),  Asociación de personas sordas de Vigo
(ASORVIGO), Asociación de persoas xordas de Pontevedra (APXP), Asociación de
personas sordas de Ourense (APSOU), Asociación Galega de Asperger (ASPERGA),
Asociación para la inclusión de personas con diversidad funcional (Artefíos),
Centro Pai Menni. Casa de Hermanas Hospitalarias, Asociación Síndrome de Down
Coruña (Down Coruña), Federación Gallega de Enfermedades Raras y Crónicas
(FEGEREC), Asociación para a loita contra as enfermidades do ril (ALCER Coruña),
Centro de Atención Integral Amencer-ASPACE, Asociación coruñesa de fibromialgia
(ACOFIFA), Asociación Juan XXIII, Asociación West Galicia, Asociación de Pais
de Persoas con Trastorno do Espectro Autista da provincia da Coruña (ASPANAES),
Agrupación deportiva Un Paso Máis, Federación de Asociaciones de personas con
discapacidad de Lugo (COGAMI Lugo), Federación de asociaciones de personas con
discapacidad de A Coruña (COGAMI Coruña), Clube Diversidade Funcional Galicia,
Asociación Discamino de Santiago, Asociación Síndrome de Williams Galicia, ONCE
- Delegación Territorial de Galicia, Fundación ADCOR, sociación de nais e pais
de menores afectados por parálise cerebral da Coruña (ASPACE Coruña), Asociación
de persoas con diversidade funcional e familiares de Cambre (ARELA Cambre),
Liga Reumatolóxica Galega, Asociación Aloumiños, Asociación pro personas con
discapacidad intelectual de Galicia (Aspronaga), Asociación pro enfermos
mentales A Coruña (APEM), Asociación Sociocultural ASCM, Asociación de
familiares de enfermos de Alzheimer de A Coruña (AFACO), Asociación de enfermos
de Crohn y colitis ulcerosa de A Coruña (ACCU Coruña), Federación de Asociacións
de familiares e persoas con enfermidade mental de Galicia (FEAFES Galicia),
Club Basketmi Ferrol y Andaina Pro Saúde Mental. 
Además,
durante la tarde del sábado 19, a partir de las 16.30 horas y hasta que
finalice la prueba, sobre las 19.30 horas, en la plaza de María Pita se situará
el Espacio de la Solidaridad. Esta zona, situada junto a la meta, contará con
25 stands de distintas entidades del ámbito
de las diversidades que realizarán talleres, juegos populares y actividades de
sensibilización para dar a conocer su labor. 
De esta forma, Asociación Íntegro, Grumico, AIND, Fundación INDAGA, APA
Centro Ocupacional Pascual Veiga, FAXPG, ASPERGA, Artefíos, Centro Pai Menni,
FEGEREC, Centro de Atención Integral Amencer-ASPACE, Asociación Juan XXIII,
ACOFIFA, Asociación West Galicia, Agrupación deportiva Un paso máis, Asociación
Discamino, Asociación Síndrome de Williams, ONCE, Fundación ADCOR, Arela, Liga
Reumatolóxica Galega, Asociación Aloumiños, APEM, Asociación Cultural ASCM y
ACCU Coruña mostrarán de una forma próxima, tanto a los participantes de la
prueba como a la ciudadanía en general, el trabajo que desarrollan a favor de
la inclusión de las personas con diversidad. 
VI CARRERA ENKI GALICIA
La
VI Carrera de Obstáculos por la Integración ENKI es una iniciativa impulsada
por el proyecto social ENKI y cuenta con la colaboración de la Fundación María
José Jove, la Obra Social “la Caixa”
y el Ayuntamiento de A Coruña. En
2019, en el que ENKI celebrará la edición más multitudinaria de su historia, la
prueba tiene el apoyo de Xunta de Galicia, Deputación da Coruña, Autoridad
Portuaria de A Coruña, Vegalsa Eroski, El Corte Inglés, Repsol, Cuartel General
de la Fuerza Logística Operativa (FLO), Bomberos de A Coruña, Euromaster,
Basquet Coruña, Fundación Deportivo de A Coruña, Termaria Casa del Agua, Anaquiños
de papel, Fan Square, Protección Civil, Policía Local, Cruz Roja, Oxígeno Gestión,
Kilomberos de Monte Alto, Malandros y Montealto a 100, Jacobo Duende Sico y
Teddy Mountain, Vella Escola, Lanzal, Talleres Arteixo, ULMA, Colegio Esclavas,
Universidade da Coruña y de todos los voluntarios y voluntarias que, con su
dedicación, hacen posible la prueba. Precisamente las y los colaboradores son
protagonistas en la campaña de ENKI de este año, que ya se puede ver en las
calles de A Coruña a través de sus banderolas así como a través del vídeo
oficial de la prueba, disponible en la página web www.enkiproyecto.com.
   
El
proyecto ENKI tiene el compromiso de destinar el 100% del dinero recaudado con
las inscripciones de sus carreras a entidades sociales y proyectos que
promueven de una forma efectiva la incorporación al deporte de las personas con
diversidad funcional.

No hay comentarios:
Publicar un comentario